viernes, 15 de mayo de 2009

DIA 4: SISTEMAS DE INFORMACIÓN. EVALUACION DE ESTRATEGIAS AJUSTADAS A LAS NECESIDADES SOCIALES

I. CUARTA SESIÓN (Jueves, 14 de mayo de 2009)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN. EVALUACION DE ESTRATEGIAS AJUSTADAS A LAS NECESIDADES SOCIALES

Consideraciones Generales

En cuanto al tema de evaluación de políticas sociales en Latinoamérica, se reconoce que existe un sistema incipiente de instrumentos de evaluación en los diversos países, con alta variabilidad de indicadores y referentes que hace complejo el registro y seguimiento, con formas de verificación en ocasiones muy generales y complejas. Gran parte de las políticas publicas se operan a nivel municipal y en ese nivel de gobierno no se conocen de manera ágil el enfoque de evaluación por resultados

La mayoría de las estrategias de evaluación están encaminadas a evaluar los resultados de las políticas económicas en nuestros países al igual que el crecimiento económico, debido en gran parte a la herencia de medidas y recomendaciones realizadas por entidades como el BID y el BM.

No obstante, los gobiernos latinoamericanos se han dado cuenta que lo social no esta supeditado necesariamente a los resultados económicos, de tal forma que se hace necesario tener una convergencia y armonía entre las políticas económicas y sociales.

Es común encontrar que dentro de los gobiernos muchas veces el flujo de información no es el adecuado entre los propios ministerios o que los registros no se actualizan a tiempo.

Para que las Políticas Sociales sean efectivas y garanticen una verdadera inclusión social, adecuadas a los contextos sociales, políticos y económicos de nuestros países, es importante que cada país tenga la suficiente capacidad de definir líneas prioritarias de intervención.

Muy ligado a la identificación de prioridades, es fundamental definir y consensuar indicadores claros, confiables y fiables, además, deben estar permanentemente actualizados.

El monitoreo y la evaluación deben dar herramientas e información a los tomadores de decisión para adoptar políticas y/o estrategias de intervención.

En este sentido, entendemos el monitoreo y la evaluación, como un proceso sistemático para obtener información útil para sustentar un juicio de valor sobre la ejecución, los resultados, los procesos, la sostenibilidad, la sustentabilidad y el impacto de los programas y proyectos de intervención social, tanto a nivel de los beneficiarios, como en cuanto al contexto socioeconómico del territorio intervenido.



Elementos claves a considerar

Es importante consensuar registros simples para hacer seguimiento a los programas y proyectos sociales en ejecución. Los registros, cédulas de encuestas, entre otros, deben estar consensuados y homologados de acuerdo a las normas estadísticas de los institutos pertinentes.
Incorporar evaluaciones cuanti-cualitativas, para poder analizar y complementar información vital que hace referencia a los resultados e impactos de los programas.

Para poder evaluar se necesita contar con sistemas de información robustos que garanticen que la información disponible al momento de diseñar e implementar estrategias y programas de desarrollo social estén apuntando a la población que realmente lo necesita, y que de cuenta del diagnostico y contexto situacional en la que viven antes del proyecto. Sin este elemento no es posible hablar de una evaluación acertada.

Promover la cultura de la evaluación en todos los niveles (local, central, público y privado). De igual manera, es importante instalar la idea de que la evaluación NO ES un instrumento punitivo, sino un instrumento de desarrollo y de apoyo a la gestión de los diversos programas y al mejoramiento de sus diseños.

Difundir ampliamente los resultados de las evaluaciones de manera que posibilite la apropiación de las fortalezas y debilidades observadas y se logren impactos a la hora de tomar decisiones.

Propuestas de los grupos:
1. Crear un sistema único de evaluación social para Latinoamérica y que este sea un organismo integrado por investigadores y académicos reconocidos internacionalmente que no pertenezcan a los gobiernos nacionales.

2. Es recomendable que en el diseño del programa y de la evaluación participen la mayor cantidad de actores posibles, para asegurar la mirada de todos los involucrados (evaluador y evaluados). De igual manera, asegurar el apoyo en la implementación del instrumento de evaluación.

3.Homologar en los países de la región latinoamericana las metodologías y los componentes de los indicadores para tener coincidencia en las mediciones y asegurar el impacto social de programas y proyectos.

4. Establecer una vinculación más operativa entre los gobiernos federales y los locales para conocer los referentes de los indicadores.

5. Éstos Sistemas de Información deben tener propiedades de comparabilidad con unidades mayores, establecer indicadores que sean de uso común. Un sistema de información es una herramienta que contribuye a la inclusión de valores de transparencia, efectividad, entre otros. También es necesario tener objetivos claros y delimitación de responsabilidades. Es importante concebir estos Sistemas de Información dentro de la planeación estratégica de desarrollo de los países.

6. Los grandes programas que apunten al desarrollo social una vez se pruebe como exitoso y con gran cumplimiento de sus objetivos deberían ser elevados a la calidad de Ley, de manera que se convierta en política de Estado y no de gobierno.


A modo de conclusión

* En las estrategias de inclusión debemos tender más hacia la universalización sin perder de vista la necesidad de realizar focalización positiva.

* Los grupos vulnerables son los más expuestos a situaciones de crisis, por lo tanto, si se tienen planes de contingencia, profundizarlos y discutirlos a nivel regional.

* La evaluación debe ser continua e integrada a los procesos .

* Los Gobiernos tiene una responsabilidad directa en la formulación de Planes de Desarrollo, las cuales deben estar asimiladas por todos los actores que interactúan en un territorio común: Gobierno (Administración Pública), Empresas Privadas, Tercer Sector, Actores Sociales.

* En cuanto a la estrategia metodológica de cómo llevar a la práctica la evaluación, debemos considerar la complementariedad entre las informaciones cuantitativas y cualitativas. Sin embargo, es una tarea pendiente profundizar y reforzar las evaluaciones cualitativas y su sistematización, a nivel público.

* Por otra parte, debe considerarse la unidad territorial como zona de intervención de la evaluación.

* Sería deseable que exista una seria y visible interconexión entre la Planificación, Monitoreo y Evaluación.

DIA 3: RELACION PÚBLICO PRIVADO EN LA GESTION DE RECURSOS SOCIALES DIRIGIDOS HACIA LA INCLUSION SOCIAL

I. TERCERA SESIÓN (MIERCOLES, 13 de Mayo de 2009)

GESTIÓN DE RECURSOS. PÚBLICO Y PRIVADO

RELACION PÚBLICO PRIVADO EN LA GESTION DE RECURSOS SOCIALES DIRIGIDOS HACIA LA INCLUSION SOCIAL

Respecto a las alianzas Público – Privadas, en lo local, deben entenderse que se da una relación donde deben participar como mínimo 3 actores: el Estado, las Empresas y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
ESTADO (Regulador)
EMPRESAS PRIVADAS
ORG. SOC. CIVIL (OSC)

En general América Latina se ha caracterizado por tener estados débiles y los cuales apenas se encuentran en un proceso de consolidación con economías demasiado abiertas, tratados injustos, es posible encontrar Estados liberales, Estados poco transparentes, lo que conlleva a que estos Estados no tengan las condiciones de exigir a las empresas privadas acciones con responsabilidad, además no tienen capacidad instalada optima y eficiente para pensar en políticas a largo plazo que en ultimas son las que propenden al desarrollo y la sostenibilidad.

Frente a una carencia de regulación estatal en el tema de responsabilidad social por parte de las empresas las consecuencias son evidentes en alianzas no fortalecidas, poco comunes y con resultados insuficientes.

Adicionalmente, los gobiernos poco transparentes o corruptos no son garantes para alianzas estratégicas que trabajen por los intereses de las comunidades.

Así mismo, se percibe una falta de consciencia social por parte de las empresas en Latinoamérica, no esta claro el limite que existe entre responsabilidad del estado y responsabilidad de las empresas. Se considera que es importante el revisar el marco jurídico de estas actividades para facilitar las actividades desarrolladas por las empresas que ejecutan sus actividades socialmente responsables; este marco deberá incluir el apoyo y participación al tercer sector.

No se puede ser pesimista y decir que las alianzas publico privadas están condenadas al fracasos, un casos de éxito de una alianza que beneficie a todos los involucrados y donde la relación sea gana–gana se presenta en la mayoría de los países, con los programas en las universidades para los estudiantes en práctica que beneficia a los estudiantes y a las empresas que hacen parte de estos.

El segundo sector ha participado e interactuado en la actividad económica y social; sin embargo deben incrementar su compromiso y participación, deben ejercer sus actividades a través de la responsabilidad social empresarial, un compromiso para que se sientan y actúen no solo como involucradas sino como actores comprometidos en un proceso de desarrollo social. Es importante lograr instalar en la mentalidad empresarial la responsabilidad social, en el entendimiento de que las estrategias locales de desarrollo finalmente terminan mejorando el nivel de bienestar social, y por ende de beneficio empresarial.

La situación actual obliga a los Gobiernos a buscar nuevas alternativas para nuevas alianzas a fin de conseguir una mejor calidad de vida. Por lo tanto se recomienda algunas acciones a tomar, las cuales en algunos casos serán vistos como grandes retos a enfrentar:

1. Fortalecer la institucionalidad y legitimidad de los Estados.

2. Establecer en los Estados una alianza publico privada, y las alianzas de múltiples actores, como estrategia valida para la solución de los problemas sociales, se debe abrir espacios de negociación o discusión y concertación entre lo publico y privado, pero que sean espacios que trasciendan las discusiones filosóficas o propagandísticas y que se enfoquen en actuar y ejecutar, esto se logra teniendo suficiente capacidad articuladora y negociadora para crear una visión consensuada, superar los ciclos políticos y mantener alto grado de credibilidad.

3. El Estado debe establecer incentivos para atraer la atención de las Empresas para lograr una participación activa de las mismas.

4. El Estado debe tener la suficiente capacidad de identificar las ONGs y otras OSC existentes a nivel local para lograr un compromiso real con el mejoramiento local.

5. Apoyar la creación de nuevas empresa de economía social que generen empleo y apoye la inserción social.

6. Creación de un Banco a nivel regional con fondos supranacionales para el acceso a crédito para las personas con niveles de pobreza. Esta actividad se desarrollará con participación público-privado-ONG.

7. Fortalecer los conceptos de RSE entre las empresas locales.

8. Promover la agilidad para trámites de actividades con las empresas que apoyan las actividades socialmente responsable y promover incentivos a la empresas tanto jurídico como en incentivos fiscales.

9. Promover la aplicación de la participación ciudadana a través de un Consejo Ciudadano que gestione proyectos e iniciativas de una bolsa de proyectos financiados por el Gobierno.

10. Crear una red de voluntario profesional que permita un intercambio técnico entre Gobierno-ONG-Sector Privado

11. Promover Alianzas con el sector privado: microcréditos, plan de negocios y apoyo económico para el plan que los grupos tienen.

12. No dejar márgenes de discrecionalidad muy grande en cuanto a las metodologías de intervención de las OSC, a nivel local y regional, ya que la evidencia empírica de varios programas, indica que los resultados de las políticas está muy asociado al modo de intervención de las mismas. Discrecionalidad no, flexibilidad si; sujetas ambas al contexto socioeconómico local.

13. El Estado debe manejar un mapa de ofertas de las OSC, en función a la población objetivo y el perfil o el ámbito de trabajo de las mismas.

14. Analizar las potencialidades existentes en cada país para promover y potenciar las empresas de inserción, por lo menos de forma temporal, para la inserción al mercado formal que garantice mejores capacidades y condiciones laborales de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Llamadas de atención

Las ONGs dan un buen soporte, evidentemente, sin embargo, en muchos casos este soporte no siempre es de calidad.

En algunos países, no existe coordinación entre ONGs, promoviéndose competencias e inefectividad y por sobre todo, superposición de acciones.
Muy poco control entre la dinámica ONG – Estado. No se parte de un estándar mínimo de calidad de los servicios que debe prestar las ONG s a los Estados.

Cuando el margen de discrecionalidad es muy grande, en cuanto a cómo aterrizar el trabajo en terreno, no existe homogeneidad ni control de la forma de intervención ni de la calidad.

El estado debe analizar los pros y los contras para formalizar la inserción laboral de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad estructural, ya que muchas veces las propuestas desde el Estado no son atractivas ni realistas. En este sentido, considerar el grado de interés que se da al interior del género femenino.

No podemos dejar que las empresas maduren por sí mismas la responsabilidad social de desarrollo humano con equidad.

Elevada dificultad de realizar alianzas armónicas en la mayoría de los países entre el Estado y las OSC, y el Estado y las Empresas.

DIA 2: “IMPACTO DE LAS POLITCAS SOCIALES. INCLUSION SOCIAL ACTIVA

I. SEGUNDA SESIÓN (MARTES, 12 de Mayo de 2009)

“Impacto de las políticas Sociales. Inclusión Social Activa[1]

Contexto General

A nivel Estatal, cada uno de los países considera diferentes grupos prioritarios de atención (grupos vulnerables), con los cuales se pretende mejorar las condiciones de inclusión social a través del empleo y/o mejoramiento de las condiciones productivas.

Los índices de desempleo están ciertamente controlados (en la mayoría por debajo del 10%, a excepción de Colombia), sin embargo, el nivel de subempleo sube en cifras alarmantes, dando cuentas de un nivel de informalidad bastante alto, así como de la precarización del trabajo, situación que arroja como resultado debilidades para generar ingresos que aseguren un nivel de vida mínimamente digno.

Uno de los problemas presentes en los países de América Latina, tiene que ver con la incipiente tendencia hacia el envejecimiento de la población, lo que afecta directamente los fondos de pensiones y su rentabilidad.

En algunos países se ve una falta de programas claros de vinculación y encadenamiento productivo en el trabajo no calificado.

Por otra parte, el nivel de descentralización existente hace que se presenten niveles de intervención diferente. Ej. El Distrito puede tener una intervención diferente a la Administración Central en el caso de Colombia, el DC ha impulsado estrategias de capacitación y emprendimiento de los productos de estas experiencias.

En este contexto, y con las condiciones de la crisis mundial, nuestros países deberán trabajar por evitar un incremento en la pobreza. Es de destacar que los países del Mercosur por el hecho de estar unidos y trabajar en conjunto por objetivos de interés general conocen mejor la situación de sus vecinos.

Entre las principales acciones desarrolladas a nivel Estatal para promover la inclusión social “activa”, en la mayoría de los países se promueven actividades de capacitación/formación

La capacitación/formación es un elemento importante como parte de un proceso de inclusión, no obstante, no siempre garantiza una inserción laboral en mejores condiciones, principalmente de las poblaciones vulnerables, y además, en situación de pobreza. Por otra parte, la capacitación debe responder a la demanda local y a la capacidad e interés del capacitado. En términos de capacitación, existen debilidades en cuanto a que las áreas de capacitación no se adecuan a las necesidades reales de formación que necesita una región determinada. Ej: en la región “x” serían más útiles los herreros, pero se imparten cursos de panadería y peluquería….

Ha habido mucha capacitación, pero las condiciones generales de empleo no logran solventar e incluir a todas estas personas ya capacitadas. En otro Distrito local, se están articulando acciones con empresas para emplear personas de la región y no importar personal por cualificación y mano de obra.

Por otro lado, en la mayoría de nuestros países no existe la renta mínima, no obstante algunos países están realizando esfuerzos incipientes que pretenden cerrar una brecha de desigualdad en el ingreso en la población sin empleo o con ingresos muy precarios, tal es el caso de las transferencias de ingresos que son iniciativas que propenden amortiguar la difícil situación de estas personas. Sin embargo, el esfuerzo en hacer llegar las transferencias monetarias a las familias pobres no es sustentable, y en el sector público no se logran enlazar los beneficiarios de estos programas con actividades productivas y sostenibles. Tal es el caso

En algunos países, las oficinas de colocación de empleo son consideradas instrumentos efectivos para insertar a las personas en el mercado laboral; en algunos casos estas oficinas pueden constituirse en ejecutores de planes de ayuda (seguro de empleo).

Estudio de casos

En términos de pobreza y miseria los países con tasas criticas son Guatemala y Colombia, por otra parte los países Bolivia y Argentina presentan tasas inferiores al 30% y lo países restantes del grupo Chile, Uruguay y Costa Rica,muestran tasas de pobreza en promedio por debajo del 20 % , estando asi las cosas el tema de empleo se debe abordar desde diversas ópticas, según las prioridades y necesidades particualres de cada uno de los países.

En ese orden de ideas, países como Argentina y Uruguay han desarrollado políticas de vinculación de las personas que están por fuera del sistema de seguridad social, tales como las empleadas de servicio domestico; Asi mismo se estudio el caso de Chile que ha creado un subsidio de empleo para la población con mayor tasa de desempleo (población juvenil). Bolivia parece ser un caso excepcional en el tema cobertura de pensiones puesto que no es universal, debido en gran parte al alto porcentaje de empleo informal presente en su población.

Propuestas/Desafíos

· Realizar diagnostico efectivo de las necesidades del mercado; este ejercicio debe vincularse a los centros académicos.

· Formular, discutir y promover políticas de inserción laboral, rápidas y efectivas, según las necesidades y la coyuntura socioeconómica existentes en cada país.

· Propiciar la apropiación de los programas de producción y/o empleo, por parte de los beneficiarios, para ello, debe iniciarse el proceso desde el diseño y concepción de las actividades productivas (Ej. A través de la utilización de técnicas participativas de diseño de los proyectos productivos, educativos, etc.: los elementos del Diagnóstico Rural/Urbano Participativo, pueden ser muy útiles).

· Impulsar la responsabilidad social del sector privado.

· Reforzar o crear (en los países que no existan) las políticas de subsidio de desempleo la cual deberá ir acompañada de participación del beneficiario en actividades que retribuyan al Estado la ayuda recibida. Este subsidio o ayuda debe estar bien regulado.

· Promover la negociación de pactos sociales tripartitos, mediante la instalación de la discusión con múltiples actores intervinientes en la generación y utilización del empleo/producción formal. Ej. El pacto social en Uruguay, que se configura con algunos parámetros del Estado de Bienestar, en este sentido, se ha instalado el Consejo Salarial Tripartito (Un representante de: Ministerio del Trabajo, Trabajadores y un Empresas), se dan diversos tipos de negociaciones luego de establecer un salario mínimo combinada con otras prestaciones sociales, como por ejemplo la ecuación de los hijos, entre otras. Programas existentes: Trabajo protegido, Bolsa Empleo, Emprendimientos Productivos, Cooperativas de Empleo.

· Generar y/o Posibilitar la creación de Fondos Rotativos, que apoyen el financiamiento de micro proyectos productivos. Incorporar al Tercer Sector para la articulación de redes de trabajo que abarquen la producción, micro industrialización y comercialización de los productos terminados. Ej: Producción de Mermeladas con Grupos de Mujeres (2006).

· Difundir más efectivamente las estrategias interactivas e integrales de formación y capacitación. Ej. A través de medios masivos de comunicación.

· Promover el autoempleo, como uno de los mecanismos que pueden hacer frente a la crisis existente, entre otras alternativas sujetas a la realidad y posibilidad de cada país.

· Analizar las rentas mínimas

Para una inclusión social efectiva es inminente que cada país, desarrolle, formule y aplique políticas de empleo que incorporen al mercado laboral.

Se considera que los programas de empleo fracasan por si solos, no obstante, el problema es que, es necesario vincularlos a cadenas productivas, donde se vea un panorama completo y sostenible. El empleo debe vincularse con otros temas como educación, salud, a un acceso de servicios con calidad que en últimas pretenda mejorar la calidad de vida de la población.

Todos los países tenemos herramientas que contribuyen a resolver los problemas que tenemos identificados, pero el tema fundamental es de integralidad, articulación, calidad y participación. Y que garantiza el cumplimiento de los objetivos que se tiene para eso.


[1] El grupo 3 plantea la existencia de redundancia en el término “inclusión activa”, considerando que, al generar verdadera inclusión, ya es activa.

DIA 1: PANORAMA ACTUAL Y CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL EN AMERICA LATINA

I. PRIMERA SESIÓN (Lunes, 11 de Mayo de 2009)

PANORAMA ACTUAL Y CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL EN AMERICA LATINA

Introducción

Teniendo como premisa básica que la pobreza es un fenómeno universal, multifactorial y multidimensional, -que afecta a la mitad de la población a nivel mundial-, resulta imperativo analizar el diseño, la aplicación y la evaluación de las políticas sociales que los países latinoamericanos realizan para contener y revertir el impacto que tiene la pobreza en el desarrollo de las sociedades, con la certeza que la atención prioritaria a sus causas y efectos es un asunto de primer orden en la agenda internacional y no exclusiva de los gobiernos, sino que exige la participación de todos los sectores de la sociedad, de las organizaciones, del fortalecimiento del pacto social, es decir es un asunto que nos compete a todos y a cada uno de los habitantes de este planeta.

Ha sido coincidente para todos los participantes de este curso que la definición del Estado de Bienestar no es la razón que hoy nos reúne, ni buscar soluciones mágicas que transformen de un día para otro la problemática existente. Lo que nos convoca es el interés de contribuir desde nuestras propias responsabilidades hacia la construcción de políticas públicas innovadoras para combatir la pobreza; procurar la inclusión social y la equidad y que todos los derechos de la población sean vigentes para que tenga acceso universal a los servicios básicos y mantener estándares adecuados en su calidad de vida, propiciando la participación activa de los ciudadanos en todas las decisiones políticas, económicas, sociales y culturales.

En la actualidad, más allá de una historia compartida de riqueza cultural y de privilegiados recursos naturales, a los países latinoamericanos nos une el enorme interés de detonar en nuestras propias comunidades acciones efectivas en el combate a la pobreza y la inequidad existente a través del estudio, la investigación y el intercambio de las mejoras prácticas existentes reconocidas como exitosas y con un alto impacto en los resultados obtenidos.

En este sentido, como región se ha determinado conveniente, plantear opciones que apoyen un desarrollo económico sustentable, privilegiando el desarrollo individual y colectivo de nuestros países para lograr la inclusión social de los habitantes en situación de pobreza.
Para ello, resulta fundamental analizar los elementos de planeación y evaluación existentes y que actualmente se utilizan como insumo obligado en la evaluación ex ante para articular las acciones orientadas en la lucha contra la pobreza en los diferentes países latinoamericanos.

Propuesta 1

Desarrollar diagnóstico matricial de todos los países que integre elementos esenciales como punto de partida; tales como los niveles de pobreza y la presencia cualitativa de planes y/o estrategias de lucha contra la pobreza, y de promoción del desarrollo social para facilitar el análisis de fortalezas y áreas de oportunidad; compartir metodologías y finalmente aprovechar los instrumentos probados exitosos para ser replicados.

Matriz propuesta para primer diagnóstico de la situación de los países
PAISES
Población Total (millones)
% Pobreza Total
% Pobreza Extrema
Presencia de Planes/Estrategias de Desarrollo Social

1. COLOMBIA
44
45 %
14,7%
-

2. ECUADOR
13
46%

- Plan por un Ecuador Solidario

3. EL SALVADOR*
5,7
262 Municipios
32 Municipios (100.000 familias)
- Red Solidaria

4. PARAGUAY
6,5
35,6%
19,4%
- Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza
- Plan Nacional de Desarrollo Social (en fase de diseño y formulación participativa)

5. PERU
25
39,3%
13,7%

Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza - Formulado

6. URUGUAY

3

- Plan de Emergencia
- Plan de Equidad
Obs.: (*) En el caso de El Salvador, se toman como unidades de análisis sobre la pobreza los municipios, y se miden las familias


Propuesta
Establecer estrategias y programas orientados a la inclusión social en los países:

· La elaboración de un diagnostico participativo con perspectiva de derecho para la implementación de políticas de lucha contra la pobreza;

· Fortalecer la co-gestión Estado - Ciudadanía a través de un marco jurídico que promueva y facilite que las decisiones adoptadas en el pacto social sean implementadas con agilidad buscando con ello mayor impacto.

· Garantizar que en todos los programas de transferencia económica condicionada que se realizan en la mayoría de los países latinoamericanos, se acompañen con planes complementarios para potenciar las capacidades, habilidades y la corresponsabilidad a fin acelerar la inclusión social a las familias del umbral de pobreza.

· Como una medida potencial de crecimiento económico de mediano plazo y ante la crisis financiera internacional que se vive en la actualidad, América Latina deberá fortalecer de manera fundamental su vocación agrícola buscando prioritariamente la soberanía alimentaria y convertirse paralelamente en una región estratégica de producción de alimentos para todo el mundo. Se trata de implementar modelos alternativos de agricultura campesina que garanticen precios justos y el acceso a los alimentos a la ciudadanía, puesto que a pesar de poseer una gran riqueza de recursos naturales, nuestros países han sufrido con el advenimiento de las políticas neoliberales que arrasaron con el enorme potencial del sector agropecuario de la Región.

1. QUE BUSCA ESTE BLOG

Despues de haber sido convocados por la AECID a compartir las prácticas en materia de políticas de lucha contra la pobreza y exclusión social, surge la inquietud de compartir más alla del espacio físico y a traves del internet los cambios positivos y negativos que se dan en cada uno de nuestros paises.

En mayo 2009 del 11 al 15 representantes de casi todos los paises latinoamericanos nos reunimos en Cartagena a socializar nuestras experiencias, este intercambio nos dio una nueva panoramica de lo que sucede más alla de nuestras fronteras y como conclusión se produjo un documento que debe ser compartido y enriquecido.

Los objetivos de este Blog son:

1. Continuar con el dialogo iniciado aquí en Cartagena.
2. Compartir las experiencias innovadoras.
3. Reflexionar sobre las politicas que fallaron en su implementacion
4. Dar a la comunidad Latina de una nueva fuente de información

Los paises participantes fueron:
Colombia como anfitrion; Argentina, Costa Rica, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Panama, Mexico, y España como los organziadores y facilitadores.